COMUNICADO
La Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador, ACHPE, solicita al Gobierno Nacional, establecer un diálogo efectivo para encontrar soluciones concretas al problema de la deuda a los Centros Especializados de Diálisis privados que atienden en el país al 88% de los pacientes que reciben la terapia sustitutiva renal.
ACHPE, reitera a la ciudadanía en general que la naturaleza del trabajo que realiza será siempre apolítica en el sentido del quehacer de los partidos políticos del país.
Con la sana y profesional intención de aportar al diálogo nacional sobre la difícil situación de los pacientes que padecen de Enfermedad Renal Crónica, ERC y que reciben la terapia sustitutiva renal, ACHPE expone lo siguiente:
Los Centros Especializados de Diálisis, CED privados disponen del 87.1% del total de 3.770 puestos de hemodiálisis que existen en el país. Es decir que 3.287 puestos son privados mientras 483 son públicos (MSP. Noviembre de 2024).
Se estima que el 88% de un total de 19.272 pacientes que padecen Enfermedad Renal Crónica, ERC, reciben la terapia dialítica en el sector privado, es decir 16.959 pacientes. 2.313 pacientes la reciben en instituciones públicas (MSP. Noviembre de 2024).
Los miembros de ACHPE y sumados otros Centros relacionados con los que juntos representamos el 40% de los CED privados del país, brindamos a los pacientes, una Atención Integral. Esto significa que en nuestras instituciones no sólo se conecta al paciente a la máquina de diálisis sino que además se le provee la atención especializada del nefrólogo, cardiólogo, especialista cardiovascular, se le realiza el acceso vascular (catéter, fístula arteriovenosa) y se atiende las complicaciones de los mismos; se entrega medicamentos, micronutrientes; se le realizan los exámenes necesarios; la nutricionista, el trabajador social y el psicólogo le dan soporte en cada una de sus materias.
La Atención Integral ha permitido que la tasa de hospitalización de los pacientes en diálisis sea inferior a la de otros países de la Región: Ecuador 33,1%, Argentina 45,6%, Chile 54,4%, Colombia 67,5%. El paquete de hemodiálisis definido por la Autoridad Sanitaria Nacional tiene un precio que también fue establecido por dicha Autoridad en Diciembre de 2014.
Los miembros de ACHPE y relacionados, valiéndose de múltiples estrategias de supervivencia y entendiendo que los pacientes en diálisis no pueden suspender la atención porque de hacerlo enfrentarían el riesgo de muerte, han mantenido la Atención Integral a pesar de la abultada deuda del MSP y el IESS que para nuestros 22 CED era de 115 millones al 30 de Abril de 2024 y estimamos que a Febrero de 2025 será de 163.4 millones de dólares.
Es necesario mencionar que no se han pagado los servicios prestados de muchos meses de 2023 y 2024. El IESS solicitó factura a nuestros miembros el 22 y 23 de Febrero de 2025, estamos seguros que los pagos se concretarán en los próximos días. El MSP pagó valores bajos la semana anterior pero la gran deuda del MSP e IESS, continúa pendiente.
ACHPE considera que nuestras instituciones y relacionados deben ser reconocidos por el esfuerzo realizado para cumplir con sus pacientes y solicita a las autoridades no socializar información generalizada sin especificar a quiénes va dirigida. Conocemos que en el Sector de la Salud, se han detectado actos de corrupción que deben ser castigados pero es justicia reconocer a quienes a pesar de la gran deuda y la multiplicidad de problemas que esto ha ocasionado, nos hemos mantenido firmes apoyando a nuestros pacientes.
Econ. Ana Delgado Cedeño
Directora Ejecutiva
Quito, 25 de febrero de 2025.