fbpx
+593 2 453 7416 achpe@achpe.org.ec

El Desafío del Sector Salud

La Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador considera fundamental colocar como prioridad en la agenda pública, al Sector Salud, porque este tiene la responsabilidad de salvaguardar el bienestar, la salud y la vida de la población.

“La participación de ACHPE ha sido clave en la construcción y análisis de leyes y normativas del Sector. Colaboró con el Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, con el Ministerio de Salud Pública y con la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional, en la elaboración del Código Orgánico Integral Penal en la parte correspondiente a Salud y en la construcción del Código Orgánico de Salud”

Ana Delgado Cedeño

Directora Ejecutiva de la ACHPE.

ACHPE es una institución de derecho privado sin fines de lucro con personería jurídica desde 1989. Es el único gremio de la salud privada a nivel nacional, según explica su Directora Ejecutiva. Al mes de abril del 2025, agrupa a 67 instituciones de salud privada del país, 45 clínicas y hospitales y 22 centros especializados de diálisis ubicados en 21 ciudades y 14 provincias del país.

La Asociación Nacional de Clínicas y Hospitales Privados del Ecuador (ACHPE) considera crucial que la nueva administración gubernamental conozca que la satisfacción de la demanda de atención de la población que vive en el territorio nacional y el acceso universal progresivo a una atención de salud oportuna y de calidad, no podrán alcanzarse solamente con los recursos de la Red Pública de Salud, pues éstos no son suficientes.

“Algunas cifras del INEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) y del MSP (Ministerio de Salud Pública) se explican por sí solas: El 68 % de los establecimientos con internación del país pertenecen a la red privada, esto significa 424 del total de 621 establecimientos con internación mientras 197 pertenecen a la Red Pública. El 36 % de los egresos hospitalarios del país son responsabilidad del sector privado, esto significa 401.526 egresos de un total de 1´130.603, el Sector Público es responsable de 729.077 egresos hospitalarios”, menciona Ana Delgado Cedeño, Directora Ejecutiva de la ACHPE.

Añade que el 41 % de 31.199 camas a nivel nacional y el 40 % del total de 23.645 camas disponibles, están ubicadas en el sector privado.  El 87,1 % de los puestos de hemodiálisis del país se ubican en el sector privado. Esto es 3.287 de 3.770 mientras 483 pertenecen al Sector Público. Además, el 88 % de los pacientes que reciben terapia sustitutiva renal son atendidos por el sector privado, lo que significa 16.959 pacientes de un total de 19.272, mientras el sector público atiende a 2.313”.

ACHPE considera que es el momento adecuado para insistir con las autoridades de salud respecto a la necesidad de reorientar el foco de atención que en los gobiernos anteriores estuvo puesto en el enfoque curativo-hospitalario para dirigirlo hacia el de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. “Esto implica fortalecer especialmente el primer nivel de atención con recursos humanos, materiales y económicos”, enfatiza Delgado Cedeño.

Sin embargo, aclara que el planteamiento anterior no implica desconocer la importancia de la atención curativa, de rehabilitación y cuidados paliativos porque a la población que ya está enferma hay que atenderla.

“Este cambio de timón, y todo lo que hay que hacer en salud, requiere crear y mantener un ‘espacio fiscal’ para que el Sistema Nacional de Salud sea sostenible, es decir, es fundamental invertir para que el Estado ecuatoriano pueda cumplir su rol de garante del acceso a la atención de salud de la población que vive en el territorio nacional”, agrega la directiva.

Este artículo fue publicado hoy, 1 de mayo, por Diario El Universo. Compartimos una versión adaptada del contenido junto con la imagen del artículo impreso.